Categorías
Ciclismo

MTB: 5 cosas que debes saber antes de empezar

Iniciarse en el ciclismo de montaña, especialmente si vienes del ciclismo de carretera o tienes poca experiencia en terrenos difíciles, implica afrontar una curva de aprendizaje completamente diferente. Pero no te desanimes: el MTB puede convertirse en un segundo terreno de juego, donde la técnica, el control y la variedad ofrecen una dimensión única al ciclismo. En este artículo, presentamos 5 aspectos esenciales que debes saber antes de empezar con una bicicleta de montaña.

1. Olvídate del ritmo constante

En una bicicleta de carretera, estás acostumbrado a mantener un ritmo estable, a menudo basado en vatios, umbral anaeróbico o zonas de frecuencia cardíaca. En MTB, todo es mucho más irregular.

Subidas cortas y empinadas, descensos técnicos, curvas cerradas, obstáculos naturales: tu cuerpo debe adaptarse constantemente. No puedes simplemente poner el piloto automático en una zona y pedalear. Necesitarás explosividad, capacidad para volver a acelerar y, sobre todo, adaptabilidad.

Cómo entrenar:

  • Incluye sesiones de HIIT en senderos sin pavimentar
  • Realizar subidas cortas repetidas en terrenos irregulares.
  • Trabajar las aceleraciones al salir de curvas o cambios de pendiente.

Acostúmbrate a la “recuperación activa”: en las fases más lentas, necesitas ajustar tu postura, controlar tu respiración y anticipar lo que sigue.

Bicicleta de montaña vs. bicicleta de carretera

2. Gestionar tu MTB en función del terreno

Puede que tengas 350 vatios de potencia de pedaleo (FTP), pero sin técnica, te quedarás atascado en la primera raíz mojada. El MTB no se trata solo de habilidad física: requiere equilibrio, comprensión del terreno y fluidez . Tu centro de gravedad cambia constantemente y la distribución de tu peso debe adaptarse al terreno.

🔼 En subidas técnicas
  • Permanezca sentado para mantener la tracción en la rueda trasera.
  • Mueva el torso hacia adelante para mantener la rueda delantera apoyada en el suelo.
  • Utilice una cadencia suave , evite tirones y ajuste su marcha en función de la tracción.
🔽 En los descensos
  • Talones hacia abajo para una mejor estabilidad
  • Mire hacia adelante para anticipar los obstáculos
  • Con los brazos doblados , deja que la bicicleta se mueva debajo de ti.
  • Manténgase relajado , absorba los impactos con los brazos y las piernas.
➖ En terreno neutro (llano pero técnico)
  • Pedales en posición horizontal y equilibrada (3 horas / 9 horas)
  • Peso centrado , ni demasiado hacia adelante ni hacia atrás
  • Posición activa : piernas ligeramente flexionadas, caderas móviles.
  • Frenado modulado , antes de obstáculos (no durante)

Consejo: Entrena en terrenos variados y no dudes en dedicar una sesión completa a la técnica. Unos pequeños ajustes pueden mejorar drásticamente tu control… y tu disfrute.

3. Configuración inicial de la bicicleta: suspensión, presión y comodidad

La bicicleta de montaña moderna es una maravilla mecánica, pero solo rinde al máximo cuando está correctamente ajustada y adaptada a tu estilo de conducción. Una buena configuración inicial te permitirá conducir con mayor suavidad, comodidad y seguridad.

Presión de los neumáticos

La presión adecuada depende de su peso, el tipo de terreno y el volumen de los neumáticos:

  • Trail/All-Mountain: 1,4-1,6 bar en tubeless es un buen punto de partida. Menos presión ofrece mayor agarre, pero aumenta el riesgo de pinchazos.
  • XC / Cross-Country: presión ligeramente más alta, normalmente entre 1,8 y 2 bares, para reducir la resistencia a la rodadura.

Utilice un manómetro fiable. Ajuste ligeramente la presión entre la delantera (menor) y la trasera (mayor) para un mejor agarre y mayor estabilidad.

Ajustes de la suspensión
  • Ajuste el SAG (la cantidad de compresión bajo el peso corporal en reposo) al 25% al 30% del recorrido total.
  • Utilice una bomba de alta presión fabricada específicamente para suspensión para lograr mayor precisión.
  • Compruebe la presión periódicamente, especialmente después de grandes cambios de temperatura.
  • Si tu bicicleta tiene diales (compresión, rebote), comienza en modo “abierto” si no estás seguro acerca de las configuraciones.
Posición del freno y comodidad
  • Coloque las palancas de freno ligeramente inclinadas hacia abajo , alineadas con los antebrazos en la posición de conducción.
  • Asegúrate de que tu posición en la bicicleta te permita mantener el control en los descensos sin forzarte.

¿Cuál es la presión óptima de los neumáticos para bicicletas?

4. Comprobación rápida previa al viaje

Incluso con una buena configuración inicial, es fundamental dedicar unos minutos a revisar la bicicleta antes de cada salida. Estas sencillas comprobaciones ayudan a evitar sorpresas desagradables y a mantener la seguridad al conducir.

  • Neumáticos: Asegúrate de que sigan estando bien inflados. Si aún no has definido la presión ideal, consulta la sección anterior.
  • Juego de dirección: Mantenga el freno delantero y balancee suavemente la bicicleta. Si nota movimiento en el manillar, apriételo o llévelo a revisar.
  • Cadena: Debe estar limpia, lubricada y sin óxido. Una cadena descuidada aumenta el riesgo de rotura o descarrilamiento.

El arte del mantenimiento de la cadena

No olvides tu equipo básico: una cámara de repuesto o un kit tubeless, una bomba, desmontables, una multiherramienta con cortacadenas, agua, un teléfono cargado y algo para picar. Si el tiempo no acompaña, lleva también una chaqueta impermeable.

5. Frenar menos, frenar antes, frenar mejor

Frenar es uno de los aspectos técnicos más descuidados para los principiantes, y sin embargo, uno de los más cruciales para progresar en el MTB. Saber frenar correctamente significa mayor seguridad, control y fluidez.

Error clásico: frenar demasiado tarde y demasiado fuerte

Muchos ciclistas frenan en el último momento, a menudo por pánico, lo que puede provocar:

  • Bloqueo de la rueda delantera (pérdida de control y choque)
  • Bloqueo de la rueda trasera (deslizamiento incontrolado)
  • Frenado a mitad de curva, lo que provoca que la moto patine.
Regla de oro: frenar antes de la curva, no durante la misma

Anticípate siempre. Frena en terreno estable, recto y predecible. Una vez en la curva, concéntrate en la trayectoria y el agarre.

Técnica básica de frenado
  • Utilice un dedo (índice) por palanca para mantener un agarre firme en el manillar mientras controla el frenado.
  • Frene progresivamente, no de golpe. Arranque suavemente y aumente la presión si es necesario.
  • Desplaza el peso al descender: baja, mueve las caderas ligeramente hacia atrás y flexiona los brazos. Esto te da más estabilidad y reduce la carga sobre la rueda delantera.
  • Utilice más el freno trasero para reducir la velocidad y el freno delantero para controlar, pero no lo bloquee.
La confianza viene con la experiencia.

Empieza en senderos ondulados o con poca pendiente. Practica frenar con antelación y con suavidad, y presta atención a cómo responde tu bicicleta. Con el tiempo, desarrollarás el instinto de frenar en el momento justo, sin perder velocidad innecesariamente.

6. Un sendero no tiene por qué significar saltos o descensos extremos.

Mucha gente evita el MTB pensando que significa saltar desde rocas o afrontar desniveles. No es necesario. Hay senderos fluidos, rutas para principiantes y caminos transitables con mínima pendiente técnica.

Cómo elegir un buen sendero:

  • Utilice Trailforks, Komoot o Strava para evaluar la dificultad
  • Comience con senderos verdes o azules
  • Evite conducir después de fuertes lluvias o en terrenos fangosos.

Conclusión

El MTB puede enriquecer enormemente tu experiencia deportiva. Entrenas de forma diferente, desarrollas nuevas habilidades, conectas más con la naturaleza y redescubres la alegría de pedalear. Sí, requiere adaptación. Pero si te acercas gradualmente, esta disciplina te ofrece muchos beneficios.

¿Y lo más importante al empezar con el MTB? ¡Divertirse! Y si vas con amigos, mejor aún: compartir la ruta hace que la experiencia sea aún más gratificante. Aprende, explora, disfruta; el resto llegará con el tiempo.

¿Ya has añadido objetivos todoterreno a tu plan 2PEAK?
Inicia sesión en tu perfil y elige tu próximo reto de MTB en el calendario de carreras. Tu plan se ajustará automáticamente.
¡Que disfrutes entrenando!