Al finalizar la temporada, comienza la parte más estratégica del año: planificar la siguiente. Analiza, planifica y establece metas claras y realistas. Aquí te ofrecemos algunas sugerencias.
Analizar la temporada pasada para construir la siguiente.
Antes de fijar nuevas metas, es fundamental mirar hacia atrás. Cada temporada ofrece valiosas lecciones, incluso aquellas que no salieron según lo previsto. Analizar el desempeño pasado nos ayuda a comprender qué funcionó , qué limitó el progreso y qué aspectos merecen mayor atención .
Estos pueden ser factores objetivos —como la gestión de la carga, la frecuencia de entrenamiento o la capacidad de recuperación— pero también otros menos cuantificables , como la motivación o la respuesta mental en momentos difíciles. Analizar la temporada en detalle permite identificar patrones: ¿hubo periodos en los que tu rendimiento mejoró rápidamente? ¿Qué entrenamientos o carreras te dieron los mejores resultados?
La página de estadísticas de 2PEAK te ayuda a convertir estas ideas en datos concretos: volumen, intensidad, tendencias de rendimiento y consistencia. Pero el verdadero valor reside en la interpretación: en comprender qué te dicen esos números y cómo aplicarlos para tomar mejores decisiones de cara a la próxima temporada.
Objetivos SMART: concretos, motivadores y alcanzables
Un objetivo realmente funciona cuando es SMART :
- Específico: preciso y claro (“alcanzar un FTP de 280W para junio”, no solo “mejorar en la bicicleta”).
- Medible: cuantificable a través de los datos recopilados.
- Alcanzable: al alcance, pero desafiante.
- Relevante: realista, acorde con las prioridades deportivas y personales de cada uno.
- Con plazos definidos: con una fecha límite que ayuda a marcar el camino.
Una forma sencilla es convertir una idea vaga en algo concreto. Por ejemplo, en lugar de «mejorar mi rendimiento en la bicicleta», podrías proponerte algo como:
“Finalizar mi carrera local a finales de junio con una media de 5 W/kg en los tramos clave.”
Un objetivo como este te proporciona una meta específica que alcanzar y convierte cada entrenamiento en parte de un camino claro.
Lo mismo ocurre con los corredores no competitivos. No necesitas una carrera ni un podio para marcar tu rumbo. Un corredor de montaña aficionado, por ejemplo, podría fijarse una meta como esta:
“Completa la ruta panorámica de 15 km antes de que finalice agosto sin tomar descansos para caminar.”
Funciona de la misma manera: es específico, medible, realista, relevante para tu motivación y vinculado a una fecha.
La lógica de las competiciones
Para quienes compiten, es importante elegir cuidadosamente sus competiciones en función de sus objetivos. Priorizar también es crucial, ya que su plan de entrenamiento se centrará en desarrollar su técnica y pesos para el evento principal. Así es como funciona la rutina 2PEAK:
- Objetivo de la carrera : El objetivo principal de la temporada, alcanzar el máximo rendimiento.
- Carrera B : eventos preparatorios, ideales para probar la condición física y la gestión del esfuerzo.
- Carreras de entrenamiento : eventos secundarios o de entrenamiento, útiles para mantener el ritmo y la motivación.
El calendario de carreras de 2PEAK ofrece información útil para elegir tus próximos objetivos y dar dirección a la temporada.
Obtén más información sobre la planificación de temporada de 2PEAK
Previsión: Planificación teniendo en cuenta la vida real
Una buena planificación tiene en cuenta no solo tus objetivos deportivos, sino también todo lo que sucede fuera del deporte. Vacaciones, viajes, periodos intensos de trabajo o estudio y días festivos: estos factores influyen en la constancia y deben considerarse con antelación.
En 2PEAK, puedes gestionar estos periodos directamente desde Plan de entrenamiento > Actualizar tarjeta . Aquí puedes:
- definir una semana específica con cargas modificadas, o
- Establecer una reducción temporal de la carga de trabajo para afrontar con equilibrio las semanas de mayor actividad.
Si se planifican bien, estos momentos se convierten en oportunidades para regenerar cuerpo y mente. Incorporarlos a tu plan te permite mantener la continuidad y evitar sobrecargas innecesarias. Claro que no todo es predecible: la flexibilidad sigue siendo la cualidad más importante. Adaptar tu plan cuando sea necesario es señal de inteligencia, no de debilidad.
Revisar, adaptar, crecer
Las mejores metas no duran doce meses. Cada cuatro o seis semanas, conviene revisar el progreso y evaluar si se va por buen camino. A veces hay que esforzarse más, otras veces hay que bajar el ritmo.
Establecer objetivos SMART, planificar las carreras de forma lógica e integrar la vida real en tu plan de entrenamiento te permite tener una temporada completa, sostenible y motivadora. Con las herramientas de 2PEAK (calendario, estadísticas y funciones de actualización del plan), cada atleta puede crear una temporada totalmente personalizada.
